Programas en Espanol
- Nuestros Servicios
- Preguntas Frecuentas
- Recursos Comunitarios
- COVID-19 Recursos
- Quienes Somos
Nuestro centro de investigación en el programa Hispano atiende a personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia afines a ésta, y personas que no padecen de la enfermedad, actuando como "sujeto control".
Más de 2,400 voluntarios han participado en nuestros estudios de investigación desde la apertura de nuestro centro. Hemos atendido a más de 350 participantes en nuestro componente hispano.Este estudio es el instrumento principal de investigación en nuestro centro. Es importante reunir datos a través de las entrevistas anuales que nos permitan enriquecer el conocimiento acerca de la evolución clínica y la patología de la enfermedad de Alzheimer. Este tipo de información nos ayuda a diferenciar la enfermedad de Alzheimer con otros tipos de demencia, tales como demencia del mal de Parkinson, demencia con cuerpos de Lewy y enfermedad de Pick's (demencia fronto-temporal).
Actualmente enfocamos nuestros estudios a las etapas iniciales de la enfermedad y es por esto que también debemos estudiar a inpiduos "normales", de edad similar a los sujetos afectados. Esto nos permitirá estudiar y aprender como envejece el cerebro en personas no afectadas.
Esta visita se realiza una vez al año y consiste en:
Examen Clínico
Evaluación Neuropsicológica
Examen Neurológico
Nuestro servicio es gratuito, el participante puede retirarse en cualquier momento. Sin embargo, es deseable un compromiso mínimo de cinco años para poder recolectar la cantidad óptima de datos en exámenes anuales consecutivos.
Bilingüismo y Procesos Cognitivos:
Dra. Tamar Gollan, PhD. está estudiando el bilingüismo y los procesos cognitivos. Ella necesita participantes bilingües- Español/Ingles de 65 años o mayor sin deterioro cognitivo y personas con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. La investigación en el laboratorio está financiada por el Instituto Nacional de Salud (NICHD y NIDCD).
Aquellos que hablan más de un idioma parecen hacerlo sin gran dificultad. Sin embargo, las cosas no siempre son lo que aparentan. Al considerar el sistema cognitivo y como maneja los idiomas, los bilingües aportan una herramienta experimental única para ver los procesos de los mecanismos del lenguaje, y cómo funcionan en conjunto con otros mecanismos cognitivos en general, para rápidamente estructurar oraciones sin errores gramaticales.
Centro de información y Asistencia sobre la Enfermedad de Alzheimer